Chahuaytire es un magnífico lugar para conocer el tejido tradicional cusqueño y además, compartir el tiempo con los comuneros, gente muy cordial y emprendedora, que tiene como visión consolidar el textil tradicional en las nuevas generaciones y conseguir que se le considere como un patrimonio inmaterial de la nación.
Los hermanos Illya Ccoyo conforman una asociación de tejedores desde hace más de una década, y hoy surgen al Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, una importante entidad cusqueña dedicada a la preservación de este tesoro ancestral. La asociación está conformada por 56 personas que trabajan de manera mancomunada; los días miércoles y sábado reciben a los visitantes para mostrarles su trabajo y ofrecerles en venta piezas de una calidad absolutamente excepcional, confeccionadas con fibras naturales de oveja y alpaca, teñida con tintes naturales producidos con plantas que crecen en las zonas bajas. Tejen los varones, hilan las mujeres, y hoy niños y niñas se involucran en esta actividad llena de porvenir. radios en vivo y radios live en español
Los comuneros de Chahuaytire, que integran el llamado Parque de la Papa, han construido un hermoso restaurante en el que reciben a los viajeros al mediodía. Todos los platos que componen el buffet del almuerzo han sido elaborados en base a las papas nativas locales, que se sirven en sopas, picantes, entradas frías o guisados; papas de colores y forma nunca vistos, combinadas con otros alimentos andinos como el cuy, el tarwi, la quinua, la kiwicha, las ocas, los ollucos y las menestras. El local del comedor muestra un diseño amistoso con el paisaje. Al lado se ha instalado una parcela demostrativa donde el visitante puede conocer más de 180 variedad de papa de las cuatrocientas ya rescatadas por el Parque de Papa; es bueno preguntar cómo es que se combaten las plagas en forma enteramente natural, y el guía comunero tendrá la respuesta con la demostración in situ.
Tejido tradicional cusqueño
Chahuaytire es un magnífico lugar para conocer el tejido tradicional cusqueño y además, compartir el tiempo con los comuneros, gente muy cordial y emprended
postresperuanos
es
https://postresperuanos.net/static/images/postresperuanos-tejido-tradicional-cusqueno-1268-0.jpg
2025-03-07

El contenido original se encuentra en https://viajeaperu.es/tejido-tradicional-cusqueno.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente