Febrero es un mes en el que se desarrollan dos importantes fiestas populares en Chahuaytire y en otras comunidades que conforman el Parque de la Papa.
La primera de ellas es el Linderaje, en la que las comunidades recorren los hitos de demarcación territorial para reafirmarlos mediante ofrendas. El recorrido pasa por zonas de los 4.000 msnm. Las comunidades se organizan en una larga fila flanqueada por jóvenes que bailan una danza llamada Wifala, palabra que significa alegría. Esta danza determina la sucesión de cargos comunales y a la vez, organiza los vínculos entre las comunidades, ya que culmina en la Pampa de Chiuchillani donde esperan las muchachas para iniciar el cortejo amoroso.
La segunda de ellas es la fiesta del Santuruma Tinkay se da al día siguiente y se trata de una ofrenda al espíritu de la papa. Esta fiesta ya se ha había perdido pero ha vuelto con la repatriación de ciertas variedades.
Por último, la Tinkay se trata de un ritual que culmina con un pago realizado en la zona del germoplasma donde se readaptan las especies que han regresado.
La Fiesta de la Papa
Febrero es un mes en el que se desarrollan dos importantes fiestas populares en Chahuaytire y en otras comunidades que conforman el Parque de la Papa.
postresperuanos
es
https://postresperuanos.net/static/images/postresperuanos-la-fiesta-de-la-papa-1204-0.jpg
2025-01-08
El contenido original se encuentra en https://viajeaperu.es/la-fiesta-de-la-papa.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente